La palabra producción del
ADN se suena similar a reproducción o copias del ADN que al parecer este tema
de genética es más complejo del que se cree así que esta la respuesta que tal
vez se acerca más a la pregunta de ¿Cómo
funciona este procesos de la producción del ADN a partir de las funciones que
se realizan en el citoplasmas por el RNA?
La técnica del ADN recombinante se utiliza en estudios sobre la
regulación de la expresión génica, en la regulación de la producción comercial
de síntesis de proteínas como la Insulina o la hormona del crecimiento, en el desarrollo de organismos
transgénicos y en la amplificación del ADN, es decir, en obtener un gran número
de copias de un gen determinado. En este último caso, existe una técnica mejor,
denominada con las siglas PCR.
La
técnica consiste en introducir el gen seleccionado en el interior de un
vector y éste, a su vez, dentro de una célula, denominada célula
anfitriona.
Aprovechando la maquinaria celular, el gen se expresa, sintetizándose así la
proteína codificada en el gen. Además, al dividirse la célula, las nuevas
células formadas contienen ese gen que también sintetizan esa proteína. Se
genera un grupo celular que contiene un genoma distinto.
Las
etapas en la producción de ADN recombinante son las siguientes:
|
Una de las cosas más
importantes que el estudiante debe saber es como se prepara la secuencia del
ADN, estos son los pasos que hacen:
1.
se rompen las células
2.
se separa el ADN
3.
se concentra y se fragmenta el ADN
4.
se aísla el ADN
5.
se añaden reguladores de la expresión génica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario